lunes, 13 de enero de 2014

LA PIEDAD DE MIGUEL ÁNGEL


HISTORIA:
Esta obra fue creada por Miguel Ángel entre 1498 y 1499, fue una obra encargada por el cardenal de san Dionisio Jean Bilhères de Lagraulas o de Villiers, pero este murió días antes de su finalización, por tanto su primer emplazamiento fue sobre su tumba en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano, y más tarde fue transladada a su actual ubicación en la Basílica de San Pedro. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Piedad_del_Vaticano)

AUTOR:
(6 de marzo de 1475- 18 de febrero de 1564) Fue un escultor, pintor y asquitecto italiano renacentista.
Su labor artística fue desarrollada durante setenta años en Florencia y Roma.
Con veinticuatro años, y tras empeñar dos años de su vida, ya había realizado la figura de la virgen con Cristo en sus rodillas, fue entonces cuando Miguel Ángel comenzó a utilizar el mármol. (http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel)




DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
En esta obra aparece la Virgen María, joven y bella, cuyos pliegues de las vestiduras estan perfectamente marcados y perfeccionados, sobre sus brazos y rodillas sostiene a su hijo, que yace muerto.
Es una escultura hecha en mármol, en la que la firma del autor aparece en la cinta que la Virgen lleva sobre el pecho.
Se resaltan mucho la muerte de Cristo, que se ve claramente en la forma de caída de su brazo.
Al ser una obra renacentista, los sentimientos no son tan importantes como la perfección, es por ello que se puede ver que la cara de la Virgen no muestra ningún síntoma de tristeza, simplemente seriedad, no hay expresión de sentimiento, ya que una obra renacentista da importancia a la perfección, como se puede comprobar en cada uno de los pliegues de la escultura.

TEMA REPRESENTADO:
El tema principal de esta obra es justo la representación del momento en que la Virgen recogió a su hijo, muerto tras descenderlo de la Cruz.

MENSAJE:
El mensaje que esta escultura me transmite, no solo es la pérdida de la Virgen de su hijo, sino la pérdida de un hijo para cualquier madre, el dolor y la tristeza que invade el cuerpo de una mujer al recoger a su hijo muerto.
También transmite el mensaje de como Jesús murió en la cruz para salvar al hombre.


María Del Olmo 1ºA


No hay comentarios:

Publicar un comentario