Han sido utilizados modelos evolutivos estelares para calcular el fin de la vida. Se cree que la Tierra dejará de ser habitable cuando la Tierra esté en la ''zona caliente'' del Sol, con temperaturas tan altas que los mares se evaporarán.
Los últimos supervivientes serán los microbios, los humanos tendríamos problemas con un simple aumento de las temperaturas, mientras que éstos aguantarían durante mucho más tiempo.
Los investigadores creen que gracias a conocer esto de nuestro planeta, podemos investigar la vida en otros, creen que la historia puede ser similar en otros. Cerca de 1000 planetas, fuera del Sistema Solar, han sido identificados; el equipo de investigación analizó su naturaleza evolutiva de la habitabilidad planetaria con el tiempo astronómico y geológico y de esos 1000, 8 (que se encuentran actualmente en su fase habitable) están siendo estudiados, incluido Marte.
Los astrobiólogos creen que hay un posible planeta habitable a unos 10 mil años luz, con características muy similares al nuestro, aunque llegar hasta él llevaría cientos de miles de años con la tecnología actual.
Si alguna vez necesitáramos movernos a otro planeta, Marte sería la primera opción, tanto por sus características, como por su cercanía.
Sara Catalina Hernán 1ºA
Enlaces:
Yo opino de este artículo que realmente hagamos algo para que la Tierra sea habitable durante más tiempo que el que dice el artículo,y que Marte o el planeta que se encuentra 10.000 años luz sean realmente una alternativa a la altura de nuestro (por desgracia) casi acabado planeta.
ResponderEliminarMª Inmaculada Balbás Pérez